Fundado en 1984 / Monumento Histórico Nacional
Nosotros
La Ex Casa Estación de Ferrocarriles sería demolida a inicios de los años 90' para poder construir viviendas sociales. Gracias a las gestiones realizadas por la organización lograron juntar siete mil firmas de vecinos y vecinas de la comuna que en conjunto al alcalde la época se presentaron ante el Gobierno Regional logrando salvar este importante edificio patrimonial.
Desde 1984
1984
Un grupo de vecinos y vecinas de Salamanca se reúne con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural local, dando vida al Centro Cultural Comunal, una organización pionera en la promoción del arte y la identidad comunitaria.
1996
Tras años de trabajo y compromiso ciudadano, se formaliza la personalidad jurídica del Centro Cultural Estación Salamanca, marcando un paso importante en su institucionalización y fortalecimiento como agente cultural en la comuna.
1997
Con financiamiento del Fondo de Desarrollo de las Artes, se construye la Casa de la Cultura de Salamanca, creando un espacio físico dedicado exclusivamente a las actividades artísticas, talleres y encuentros comunitarios.
2003
Se lleva a cabo la restauración de la antigua Casa Estación, un edificio de valor patrimonial, recuperándolo como un centro activo para la cultura, el encuentro social y la preservación de la memoria local.
2004
El Estado de Chile declara a la Ex Casa Estación como Monumento Histórico Nacional, reconociendo su importancia arquitectónica, histórica y simbólica para Salamanca y el país, asegurando su conservación a largo plazo.
2010
Se inaugura el Parque Estación, un espacio público multifuncional que rodea la Casa Estación, diseñado para actividades recreativas, culturales y familiares, integrando la naturaleza con la vida comunitaria.
2024
El Centro Cultural Estación Salamanca se incorpora a la Red de Puntos de Cultura Comunitario del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fortaleciendo su vínculo con otras experiencias a nivel nacional y accediendo a nuevos recursos de colaboración.
2025
Se conforma un equipo ejecutivo con funciones específicas en la gestión cultural, administración y vinculación territorial, dando un paso clave hacia la profesionalización y sostenibilidad del proyecto cultural.