Fundado en 1984 / Monumento Histórico Nacional

Image

Nosotros

Estación Salamanca Centro Cultural

La Ex Casa Estación de Ferrocarriles sería demolida a inicios de los años 90' para poder construir viviendas sociales. Gracias a las gestiones realizadas por la organización lograron juntar siete mil firmas de vecinos y vecinas de la comuna que en conjunto al alcalde la época se presentaron ante el Gobierno Regional logrando salvar este importante edificio patrimonial.

El Centro Cultural Comunal fue fundado el 21 de junio de 1984 por un grupo de salamquinos y salamanquinas, con el fin de crear una institución cultural preocupada del quehacer local. La primera reunión se realizó en el Liceo Municipal de Salamanca, con la asistencia de autoridades locales, directores de establecimientos educacionales, artistas locales y presidentes de instituciones públicas en general, presentes en el territorio. En adelante este grupo de personas se reunía en la sala 18 del Liceo Municipal, donde se elaboró el primer Plan de Acción de la directiva, la cual se propuso salvar la edificación de la Casa Ex Estación de Ferrocarriles, proteger el Puente Colgante de Coirón, realizar un primer encuentro comunal de canto a lo divino y humano, crear un grupo de canto y danza y un grupo de teatro, entre otras acciones.   Con posterioridad, El 14 de mayo de 1996, El Centro Cultural se constituyo como Organización, inscrita en el Registro Municipal y pasa a llamarse Centro Cultural Estación Salamanca, durante ese mismo año, la Municipalidad de Salamanca entrega en comodato indefinido las instalaciones necesarias para su desarrollo, administración y funcionamiento, el cual el año 2014, a través de la regularización de terrenos, el Ministerio de Bienes Nacionales, mediante Resolucion Exenta N°E-9457, de fecha 15 de diciembre de 2014, concede a uso gratuito el inmueble fiscal denominado Centro Cultural Estación Salamanca a la Organización del mismo nombre para su administración. De esta forma el recinto y la organización se emplaza en un sector patrimonial. Sus alrededores forman parte del poligono declarado Monumento Histórico en el año 2004 por el Ministerio de Educación, el cual consta de tres espacios culturales y recreativos, como el Parque Estación, el Centro Cultural y la antigua Estacion de Ferocarriles de Salamanca.

Image

Desde 1984

Nuestra historia

Image

1984

Fundación Centro Cultural Comunal

Un grupo de vecinos y vecinas de Salamanca se reúne con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural local, dando vida al Centro Cultural Comunal, una organización pionera en la promoción del arte y la identidad comunitaria.

Image

1996

Constitución Centro Cultural Estación

Tras años de trabajo y compromiso ciudadano, se formaliza la personalidad jurídica del Centro Cultural Estación Salamanca, marcando un paso importante en su institucionalización y fortalecimiento como agente cultural en la comuna.

Image

1997

Construcción Casa de la Cultura

Con financiamiento del Fondo de Desarrollo de las Artes, se construye la Casa de la Cultura de Salamanca, creando un espacio físico dedicado exclusivamente a las actividades artísticas, talleres y encuentros comunitarios.

Image

2003

Restauración Ex Casa Estación

Se lleva a cabo la restauración de la antigua Casa Estación, un edificio de valor patrimonial, recuperándolo como un centro activo para la cultura, el encuentro social y la preservación de la memoria local.

Image

2004

Monumento Histórico Nacional

El Estado de Chile declara a la Ex Casa Estación como Monumento Histórico Nacional, reconociendo su importancia arquitectónica, histórica y simbólica para Salamanca y el país, asegurando su conservación a largo plazo.

Image

2010

Construcción Parque Estación

Se inaugura el Parque Estación, un espacio público multifuncional que rodea la Casa Estación, diseñado para actividades recreativas, culturales y familiares, integrando la naturaleza con la vida comunitaria.

Image

2024

Ingreso a Puntos de Cultura Comunitario

El Centro Cultural Estación Salamanca se incorpora a la Red de Puntos de Cultura Comunitario del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fortaleciendo su vínculo con otras experiencias a nivel nacional y accediendo a nuevos recursos de colaboración.

Image

2025

Conformación Equipo Ejecutivo

Se conforma un equipo ejecutivo con funciones específicas en la gestión cultural, administración y vinculación territorial, dando un paso clave hacia la profesionalización y sostenibilidad del proyecto cultural.

Muestra Artística "La Jardinera Roja"

Periodista Isidora Segovia Vásquez

El pasado miércoles 13 de agosto en las dependencias del Centro Estación Casa De La Cultura, se realizó la segunda exposición del recinto, esta vez por creaciones de la artista Maritza Méndez, la cual estará disponible durante un mes, con 21 obras que comprenden desde lo años 1999 a la actualidad, refleja la misticidad y geografía de Salamanca. En ella asistieron autoridades de la comuna, el concejal José Peña Gonzaléz y el consejero regional Juan Barraza Astorga, además de contar con el apoyo musical del cantante Pablo Narbona con temas que representaban la armonía del momento.

“Me parece fantástico que se creen nuevas instancias en el desarrollo de la cultura, esperando que estas obras lleguen a museos a nivel nacional. Al mirar los cuadros de Maritza, recordé mis propias experiencias, lo que me parece fantástico que se valore el arte en mujeres profesionales de la provincia”, Ángel González Aguilera, Consejero Regional de la comuna Salamanca.

“Estoy muy contenta, a la muestra asistieron alrededor de 80 personas, quienes me comentaron que en las obras se destacaba bastante información en los detalles de esta”, mencionó Maritza Méndez, expositora de la exposición.

La muestra artística tuvo como pintura central “La jardinera roja”, personaje que es un niño quien hace un recorrido por el resto de las pinturas que se encontraban presentes, mencionando que las técnicas de los cuadros fueron trabajados con óleo y acrílico.

Esperando que exposiciones como estas se sigan realizando, manteniendo la participación con los habitantes salamanquinos, contando con su apoyo y realzando los valores y tradiciones de la provincia del Choapa.

Primary Color
default
color 2
color 3
color 4
color 5
color 6
color 7
color 8
color 9
color 10
color 11
color 12