La llegada del tren a Salamanca y los acontecimientos que rodearon este hito histórico, hoy son prácticamente desconocidos para una gran mayoría de la población de la ciudad y están casi totalmente olvidados por las personas mayores. En estas circunstancias la declaratoria de Monumento Histórico (2004) de la Ex Estación de Ferrocarriles queda, hoy por hoy, sin el apoyo del contexto histórico que respalde el valor de esa edificación. En otras palabras, queda el edificio pero el olvido casi lo ha vaciado de su significado.
La obra «TREN 1914» nació de la necesidad de darle vida al único lugar declarado Monumento Histórico que se localiza en Salamanca, el cual fue escenario de uno de los acontecimientos más importantes que ha vivido la ciudad desde su fundación. La primera vez que llegó el tren al pueblo fue en el año 1914, lo que hizo que artistas escénicos aprovechar la oportunidad de celebrar en el año 2014 el Centenario de aquel suceso.
«Según nuestra investigación la llegada del tren a Salamanca produjo significativos cambios tanto en su estructura social como en su economía y cultura. Por ende esta novedad tecnológica trajo a la ciudad innumerables impulsos positivos, así como también algunos impactos negativos.» comentó Pablo Chaparro, dramaturgo de la obra.
La obra fue un montaje de teatro y música destinado a la familia y su lenguaje estético está concebido para ser atractivo a diferentes tipos de público, desde niños hasta adultos mayores y la ex Estación de Trenes se utilizará como escenografía natural del espectáculo.
«Si bien la obra se centra en los acontecimientos que rodearon la llegada del tren a Salamanca y los impactos que este hecho causó en la población, en ningún caso se trata de una obra histórica sino de un espectáculo de teatro y música en vivo que toma como inspiración la historia, con un lenguaje simple y directo y con muchos estímulos visuales y sonoros para hacer de la ocasión una experiencia de alto impacto y recordabilidad» finaliza Harold Olivares-Vega, director de la obra.
Obra «TREN-1914»
Dirección y Producción: Harold Olivares-Vega
Dramaturgia: Pablo Chaparro
Asistencia de dirección: Oscar Vásquez
Asistente de producción: Ignazio Piuzzi
Elenco: Claudia Arriagada, Josefina Céspedes, Diego Concha, Pedro Isaías, Tamara Montero, Verito Pérez, Aquiles Poblete, Ricardo Vergara
Diseño Integral: Pablo Llao
Música original: Ignacio Andrade
Ilustración y diseño: Roberto Quintana
Maquillaje y peinados: Getshiva Reyes y Dallan Nina
Asesoría Producción: Antonino Pirozzi
Asesoría Histórica: Alfonso Maturana
Fotografías: Juan Luis Jiménez