Este proyecto se llevó a cabo gracias a un proyecto Fondart 2009 en la linea conservación y difusión del patrimonio cultural, que postularon el antropologo Pablo Ramírez y el comunicador audiovisual Rodrigo Navarrete, ya que la Casa Estación de Ferrocarriles de Salamanca hace poco tiempo había sido declarada Munumento Histórico Nacional.
La investigación duro cerca de 5 meses en donde recorroeron todos los lugares (estaciones) del recorrido del tren en el ramal de Choapa, y entrevistando a ex funcionarios de FFCC., como a gente que simplemente se movilizó en este medio de transporte, resultando un trabajo que involucra a toda la provincia.
El documental fue estrenado en Salamanca, Illapel y Los Vilos.
La investigación tiene 3 resultados: un informe escrito (que va a quedó en los centros culturales), una exposicion fotográfica y un video documental.
En lo que respecta al video documental realizado, tiene una duración de 40 minutos, siendo un documental testimonial, es decir de mucha entrevista.
Comienza a mostrarnos en su primera parte explicando cómo llega a instalarse el FFCC. en chile y en esta provincia (presiones políticas, económicas, etc.), para luego pasar a un ámbito mas social con respecto al impacto que trajo a los habitantes de la provincia (Salamanca, El Tambo, Tahuinco, Limahuida, Pintacura, Cuz-Cuz, Illapel y Los Vilos), como medio de desplazamiento de pasajeros, como de transporte comercial (las haciendas) o de comunicación (correos o telégrafos).
Con una narrativa que utiliza mucha ayuda de animación para su mejor entendimiento (distintos trazados de la línea ferroviaria), y en un sentido de «viaje » desde salamanca hacia Illapel.
No es un documental técnico desde el punto de vista de la jerga ferroviaria, mas bien es un registro de los beneficios que con su aparición trajo a estos pueblos.
https://www.youtube.com/watch?v=UK1UdNP1bAY